Apostando por sueños grandes

Uno de los ejes del trabajo de nuestra red educativa es la formación integral que apunta a que cada estudiante logre desarrollar, a lo largo de su paso por el colegio, un proyecto de vida en coherencia con los valores que nos inspiran. Dentro de ellos, el espíritu de superación y esfuerzo son fundamentales para lograr que cada estudiante se comprometa con su proceso educativo y aspire a un futuro mejor a través de la educación superior. 

Para lograr este objetivo nuestros colegios impulsan diversas iniciativas de orientación y apoyo a los estudiantes de educación media, que se refuerzan especialmente en cuarto medio, con la preparación a la prueba de transición universitaria, PDT.

Además de contar con un calendario de ensayos para la PDT, se realizan diversas actividades de orientación vocacional con profesionales y expertos, ferias universitarias y charlas con información sobre acceso a becas y créditos, a lo que se suma un reciente convenio con la Fundación Por Una Carrera que ofrece una completa plataforma de orientación y charlas. 

“La preparación de nuestros estudiantes va mucho más allá de entregarles talleres PDT. Intentamos ofrecer información completa que facilite su acceso a la educación superior, además de orientación vocacional, para ayudarlos a hacer realidad su proyecto de vida”, afirmó Pilar Illanes, Directora Académica de la Red Educacional San Vicente de Paul. 

Varios colegios han buscado apoyo externo para la preparación de la PDT a través de convenios con preuniversitarios, como el colegio Federico Ozanam de Puerto Montt, el Liceo Bicentenario Santa Teresa de los Andes de Puerto Aysén, además de los colegios Manuel José Irarrázaval y Ozanam en Santiago. 

En el caso del colegio Federico Ozanam de Puerto Montt, el equipo de formación ayuda a los estudiantes con ensayos mensuales en cada una de las asignaturas evaluadas en la PDT, además de realizar reforzamientos digitales a estudiantes que deseen reforzar algún contenido. A través de un convenio con el Preuniversitario ULagos,  26 alumnos y alumnos accedieron a becas.  “Trabajamos cada arista de esta prueba con nuestros estudiantes, ya que no solo les ofrecemos apoyo en su preparación desde el conocimiento, sino que también les ayudamos a disminuir los niveles de ansiedad que naturalmente se generan en esta etapa, buscando que que se sientan más preparados en las distintas pruebas a las cuales se someterán para ingresar a la Educación Superior”, explica Gloria Canario, encargada de formación del Colegio. 

La Escuela Industrial Talleres San Vicente de Paul ha dado un paso más, iniciando desde este año su propio preuniversitario, abierto para estudiantes desde Iº a IVº medio, con un completo programa de preparación de acuerdo a cada nivel, que no se enfoca solo en los resultados PDT sino que también apunta a ofrecer reforzar contenidos para un mejor rendimiento académico, mejorando el NEM (notas de enseñanza media) que forma parte relevante del puntaje para postular a la mayor parte de las carreras universitarias y técnico profesionales. Al igual que en otros colegios, el apoyo psicológico y una permanente motivación son fundamentales para acompañar a los estudiantes.  

La iniciativa ha sido un éxito, con más de 160 alumnos y alumnas que asisten a las clases, entregadas en forma remota. 

Los estudiantes valoran esta posibilidad y agradecen el compromiso de los docentes con su futuro. “Para mi y mis compañeros ha sido de gran ayuda, porque nos están repasando materia que deberíamos ver en un preuniversitario en años que vienen, pero lo estamos adelantando, lo que nos hace estar más preparados para el futuro”, comenta  Jeremy Dioses Malaver. 

Te invitamos a conocer un video sobre esta experiencia.