Casa de Luz: un espacio de amor y esperanza

Con emoción y alegría el martes 26 de octubre se presentó el avance de la construcción de la Casa de Luz, de Fundación Casa Familia.
Casa de Luz es el primer hospice pediátrico de Sudamérica, un espacio que acogerá a niños y adolescentes de escasos recursos económicos con enfermedades terminales para que puedan vivir su etapa final de vida en compañía de sus familiares, rodeados de amor y con cuidados paliativos pediátricos compasivos y profesionales.
La obra se está construyendo en un terreno entregado por la Fundación San Vicente de Paul, a un costado de nuestro hogar Espíritu Santo, en la comuna de Independencia.
“Nos enorgullece ser parte de esta maravillosa casa que cambiará la vida de muchas familias que pasan por la dolorosa experiencia de acompañar la partida de un niño. Nuestra alianza con Casa Familia, a través de la entrega de los terrenos donde se ubican sus dos hogares, es un espacio privilegiado para concretar nuestra misión de compartir el amor del Señor con quienes sufren”, expresó Gustavo González, Presidente de la Fundación San Vicente de Paul.
La iniciativa surgió de la experiencia del equipo de Casa Familia acogiendo a niños, niñas y adolescentes en tratamiento oncológico. Su primera obra, la Casa Sagrada Familia, ofrece alojamiento a niños de regiones que están siendo tratados en el Hospital Calvo Mackenna y que encuentran en este hogar un espacio para vivir este período en compañía de un familiar, en un espacio con la higiene y comodidad que necesita un paciente de estas características, con cuidados de enfermería, contención emocional y apoyo integral.
Cerca de un 20% de los niños que acoge esta casa no logran superar el cáncer y son derivados a cuidados paliativos. Buscando una forma de apoyar a esas familias surgió la iniciativa de construir la Casa de Luz, que podrá acoger a 9 niños, niñas o adolescentes con sus familiares. Además de los cuidados palitativos, estas familias encontrarán apoyo psicológico y espiritual y un espacio cómodo para vivir rodeados de amor este paso, enfrentando la muerte desde una perspectiva de amor y esperanza.
En la actividad se presentó el avance de la construcción de 800 m2, que ya lleva el 65% y se espera que finalice en marzo de 2022. Participaron diversas instituciones y personas que han permitido financiar la obra. Se espera que en junio del próximo año puedan comenzar a recibir a los primeros niños.
Quienes deseen apoyar esta gran obra pueden hacerse socios, entregar donaciones y ayudar de diversas maneras. Más información en https://www.casafamilia.cl/ayudanos.