Con gran convocatoria se realizó el 5° Encuentro de Formación de Hogares

La instancia anual, que reúne a directivos y equipos técnicos de la Red de Hogares San Vicente de Paul en todo Chile, profundizó en la identidad vicentina y el fortalecimiento de la comunidad.
“Para la fundación este es un encuentro especial, sobre todo porque venimos de tiempos muy difíciles, en especial para nuestros hogares, donde hemos tenido que afrontar días de dolor y muchísimo esfuerzo. Por eso esta instancia es importante, para vernos de nuevo las caras y recordar que venimos de una red nacional donde todos nos apoyamos”. Con estas palabras el Presidente de la Red de Hogares, Diego Aguilar, comenzó una nueva versión del Encuentro de Formación de Hogares de San Vicente de Paul.
La instancia congregó a más de 40 trabajadores y directivos de los 15 hogares y residencias a lo largo del país. Además de presentar a cada equipo, en especial a los que se han integrado recientemente, los asistentes pudieron profundizar sobre la historia de la fundación y la importancia de pertenecer a la comunidad vicentina. A través de videos institucionales y juegos interactivos se generó una entretenida interacción para fortalecer el sello vicentino.
“Fue una instancia súper bonita y entretenida para desconectarnos de nuestra rutina y conocer la realidad de los otros hogares. Fue todo muy enriquecedor”, comentó Pierina Yévenes, subdirectora del hogar Francisco Javier Baeza de Penco, que agradeció el espacio para conocer más a los otros hogares de la Red San Vicente de Paul.
Conferencias vicentinas
En el encuentro también se hizo énfasis en la importancia de las Conferencias Vicentinas, formadas por grupos de trabajadores de la fundación, estudiantes, apoderados o adultos mayores que se reúnen semanal o quincenalmente a conversar y meditar sobre el evangelio, estrechar lazos de caridad y emprender obras de caridad. En el caso de los equipos en los hogares, la misión de las conferencias se vive diariamente en el trabajo cotidiano.
“Son nuestra columna vertebral, porque de ellas nacen muchas cosas positivas, nos nutrimos de la fe y además conversamos sobre cómo por medio de nuestro trabajo podemos ayudar a los demás”, comentó Marcela Ferrari, directora de la Residencia El Buen Samaritano, quien además incentivó a todos los nuevos trabajadores a unirse a las Conferencias con sus compañeros de trabajo.