Conferencias de Caridad en línea, ser comunidad
en tiempos de confinamiento

La emergencia sanitaria desafió a las Conferencias de Caridad, que apoyadas en la tecnología siguen fortaleciendo sus lazos pese a las medidas de distanciamiento social.
Cada vez que el mundo afronta momentos difíciles escuchamos en las voces de líderes políticos, económicos y religiosos que las crisis son oportunidades. Las medidas de cuarentena determinadas por la pandemia del Covid-19 mantienen a las personas en aislamiento y las desafió a buscar nuevas formas de mantenerse acompañados y unidos.
Las Conferencias de Caridad de la Sociedad de San Vicente de Paul en todo el mundo han permanecido en conexión a través de las videoconferencias. En Chile, Las áreas de Formación de nuestras Redes de Hogares y Educacional se organizaron para realizar estos encuentros virtuales, manteniendo su vínculo fraterno y apoyándose mediante la oración, la ayuda material y el hermanamiento.
María Victoria Campos, Directora de Formación de la Red de Hogares, cuenta que ha sido una experiencia muy importante para apoyarse mutuamente, fortaleciendo la empatía entre los equipos. A través de la oración comunitaria y la escucha mutua han podido sostenerse en momentos en los que cada día es una verdadera batalla para proteger a los adultos mayores, los más vulnerables en esta pandemia.
Cada viernes se reúnen las directoras y subdirectoras a nivel nacional, jornadas a las que se han ido sumando los miembros del directorio de la fundación San Vicente de Paul, Eduardo Domínguez, Gustavo González, Diego Aguilar y el Gerente General, Francisco Velasco.
“Hemos vivido momentos emocionantes. Rezamos y también escuchamos lo que les ha tocado vivir a las directoras y subdirectoras. La verdad es que son heroínas. Están en la primera línea todos los días. Se arriesgan cada día y necesitan contención, apoyo y oración. Esto nos ha permitido estar cerca, sobre todo de los equipos de las regiones más alejadas de Santiago, que suelen estar más solos en su trabajo. Normalmente, las directoras se reúnen presencialmente solo dos veces al año en los Encuentros Nacionales. Esta ha sido una oportunidad para verse más y estar más conectadas compartiendo el día a día, lo que ha sido muy positivo. Definitivamente, es una instancia que llegó para quedarse”.
María Paz Donoso, Encargada de Conferencias de la Red Educacional, afirma que las Conferencias de Equipos Directivos de cada colegio se reúnen una vez al mes, mientras que los Coordinadores de Formación y Ex alumnos lo hacen cada dos semanas. Destaca que lo fundamental ha sido tener un momento de pausa para que todos puedan desahogarse y expresar cómo ha afectado esta crisis a la comunidad escolar. “Son tantas las necesidades que han surgido, que hacer un paréntesis para apoyarse espiritualmente ha sido fundamental. Hemos podido reflexionar y a darle un nuevo sentido a lo que está pasando y a ver qué hace cada uno para seguir adelante y poder ser un aporte. Se ha destacado mucho el que nos hayamos unido de norte a sur como una red”.
Fernanda Mora, ex alumna del colegio Santa Teresa de Los Andes de Puerto Aysén, integra una Conferencia desde 7º básico. Su experiencia ha sido tan potente que decidió darle continuidad uniéndose a la Conferencia de Ex alumnos. “Es muy lindo poder ayudar a través de las Conferencias, en nuestro caso siempre lo hemos hecho apoyando a los adultos mayores. Quise seguir conectada a pesar de la distancia, participar y tener entre nosotros una red de apoyo y de amistad, ya que como dicen, las Conferencias son grupos de amigos. Estoy muy feliz de poder seguir participando como ex alumna”.