Dos colegios de nuestra Red Educacional serán liceos Bicentenario

colegios bicentenarios svp

El colegio Santa Teresa de los Andes y la Escuela Agrícola San Vicente de Paul fueron seleccionados por el Ministerio de Educación como Liceos Bicentenario, lo que les permitirá seguir avanzando hacia la educación de calidad. 

Un gran desafío tienen para el 2020 los colegios Santa Teresa de los Andes de Puerto Aysén y Escuela Agrícola San Vicente de Paul de Quimávida. Ambos fueron seleccionados como liceos Bicentenario.

El proyecto de Ministerio de Educación busca mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles, entregando recursos para financiar infraestructura y concretar las acciones de su plan de fortalecimiento educativo.

La iniciativa exige cumplir con tres principios: altas expectativas, foco en los aprendizajes y en la sala de clases. Este enfoque pretende fortalecer la educación integral que se entrega en los colegios de la Red Educacional San Vicente de Paul.

En el caso del colegio Santa Teresa de Los Andes, se dará énfasis al arte y la música a través de la construcción de nuevas salas para estas asignaturas. También se ampliará la oferta de cursos electivos para los estudiantes de tercero y cuarto medio.

Sebastián Steinmeyer, Director del colegio Santa Teresa, explica que postularon al proyecto porque se complementaba con el perfil educacional del colegio. “Uno de nuestros sellos es la educación integral y ser parte de los liceos Bicentenario nos ayuda a potenciar esto. Nos motivó que podíamos establecer nuevas bases curriculares para los alumnos de enseñanza media y aumentar el número de electivos”.

En concreto, los estudiantes podrán optar entre más de 20 electivos científico humanistas. “Creo que uno de los principales beneficios que tiene este proyecto es que desde el Ministerio recibiremos el apoyo permanente para lograr una buena implementación. Seremos monitoreados y se nos entregará soporte, es decir, desde el Mineduc nos ayudarán a estandarizar el proceso y los nuevos contenidos que pondremos a disposición de los estudiantes”.

Además cumplirán con un gran anhelo del colegio, construyendo dos salas para 35 alumnos cada una dedicadas exclusivamente a desarrollar las habilidades artísticas de los alumnos y alumnas. “Con mucho orgullo asumimos este desafío que les permitirá a nuestros estudiantes enfocarse en sus gustos y habilidades. Tendrán la posibilidad de elegir cuáles materias reforzar y con esto tendremos alumnos motivados y participativos”, concluye Steinmeyer.

Pilar Illanes, Coordinadora Académica de la Red Educacional, asegura que uno de los requisitos para postular, era que los colegios tuvieran buenos resultados académicos. “Por lo tanto, este es un reconocimiento formal de que vamos en el camino de la educación de calidad. Es un reconocimiento para los profesores, que son súper profesionales, y para el equipo directivo que es muy ambicioso en querer lograr la excelencia”.