El desafío de la prevención, una tarea de todos

En el hogar Betania de Pudahuel se realizó la semana de la prevención de riesgos, iniciativa liderada por las mismas colaboradoras que puso el énfasis en el cuidado mutuo.“Nos esforzamos por entregar un servicio de excelencia a los residentes. La capacitación que organizamos busca que como equipo nos cuidemos para reforzar nuestra seguridad en el trabajo. Si no tenemos accidentes, podemos continuar dando lo mejor de cada uno para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores”, cuenta con orgullo Gladys Sánchez, encargada de lavandería e integrante del Comité Paritario Higiene y Seguridad del hogar Betania.
Junto al comité, Gladys lideró una impecable “Semana de la Prevención”, realizada entre el 23 y 27 de septiembre. El objetivo fue transmitir a los colaboradores, a través de charlas y talleres, la relevancia de prevenir accidentes, prever situaciones de riesgo en el lugar de trabajo y analizar los procesos adecuados para lograrlo.
El Comité Paritario, cuyo objetivo es asesorar e instruir a los trabajadores para mejorar las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo, a través de diversas medidas como la correcta utilización de los instrumentos de protección, vigilar el cumplimiento de las medidas de prevención, higiene y seguridad; investigar las causas de los accidentes del trabajo y promover la realización de capacitaciones de los trabajadores, entre otras.
En ese afán propusieron que el hogar Betania tuviera una semana dedicada a la prevención, iniciativa que fue apoyada por la Directora, Fanny Astudillo. “Qué mejor que las propias personas que trabajan en el hogar estén involucradas y lideren esta iniciativa sobre los cuidados y la prevención de riesgos de los adultos mayores y las colaboradoras. El Comité es muy activo y han hecho un gran trabajo. Llevan tres años cumpliendo una excelente labor. Se han capacitado y están muy actualizadas de los cuidados para tener un lugar de trabajo adecuado, donde realizar una labor de primer nivel y que cumpla con las condiciones de una zona segura, es decir, libre de riegos para todos”.
Destacó además el liderazgo del Comité, que logró motivar a todos los colaboradores a participar y hacerse responsables del cuidado mutuo. “Es una gran señal de que acá buscamos protegernos entre todos y trabajar por un mismo propósito”.
El hogar dedicó una semana a realizar talleres sobre el adecuado uso de extintores y simulacro de evacuación y traslado de pacientes (dirigida por profesionales de la Asociación Chilena de Seguridad ACHS). También hubo charlas sobre la seguridad en el recinto, el uso de elementos como tablero eléctrico y la bomba de agua y gas y sobre la seguridad del personal, entre otros. Todas las actividades estuvieron enfocadas en precaver situaciones que causan accidentes y enfermedades profesionales.
Gladys afirma que la actividad los ayudó a mejorar como profesionales y a velar por la integridad comunitaria. “Fue una semana intensa y enriquecedora. El aprender a uno lo engrandece como persona, y en este caso la responsabilidad es mayor porque tenemos que entregar un servicio que le de tranquilidad y seguridad a los residentes y sus familias. Lo que uno aprende contribuye a mejorar la calidad de vida de todos”.