Estandarización en la administración de medicamentos para adultos mayores

Según datos de la Organización Mundial de la Salud entre el 65 y 90% de los adultos mayores consumen algún medicamento. Preocupados de velar por su correcta administración la Red de Hogares San Vicente de Paul estandarizó sus protocolos y procedimientos a contar de 2020.
Avanzar hacia la implementación de un servicio con sello “Caridad de Calidad” es uno de los principales objetivos que se ha propuesto la Red de Hogares San Vicente de Paul. Este sello busca cubrir los servicios básicos, entregar atención sanitaria y rehabilitación, dar atención psicosocial e integración socio comunitaria, ofrecer cuidados al final de la vida y dar espacios de formación vicentina de los adultos mayores, entre otros.
En su esfuerzo por lograr el bienestar de los residentes uno de los principales focos ha sido el de entregar una salud de calidad. Con este objetivo la Red de Hogares organizó una capacitación para abordar la correcta administración de medicamentos. Para reforzar esta práctica habitual, Alejandra Fuenzalida, Asesora del Área Salud de la Red de Hogares, dirigió la capacitación sobre “Manejo, preparación, administración de medicamentos” el martes 14 de enero.
A la jornada asistieron las enfermeras y Subdirectoras de los hogares de Santiago y San Javier. La actividad estuvo centrada en potenciar el proceso de estandarización de la administración de medicamentos. Durante la actividad se abordaron los puntos claves para estandarizar los protocolos como la confección de una hoja de terapia en la que se debe llevar un registro adecuado de los procedimientos y la distribución de medicamentos en un pastillero único.
“Quisimos seguir aportando en fortalecer nuestro sello y para lograrlo era fundamental unificar los criterios. Este es un gran avance para potenciar la labor que realizan los profesionales de la salud. El hacerlo nos permitirá que quede un registro unificado, por lo tanto, cualquier profesional que visite los hogares de nuestra red podrá acceder a la información de salud de los residentes”, destaca Alejandra.
Agrega que el proceso permitirá mejorar la calidad de la atención de los adultos mayores, asegurando su bienestar y salud. “Es fundamental que en cada hogar se siga este protocolo, porque nos permitirá tener un historial de atención desde que se recibe un medicamento, su almacenamiento, distribución e incluso la eliminación. Estos procedimientos los hemos hecho guiados con las normas vigentes del Ministerio de Salud, lo que nos permite estar al día con todas las exigencias actuales que rigen a los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
“Valoro esta iniciativa porque se enfoca en los residentes de la red. No solo ayuda a evitar efectos adversos en la administración de los medicamentos, también contribuye a entregar una atención de calidad, eficiente, oportuna y eficaz”, asegura Elizabeth Isla, enfermera de la residencia Amor de Dios.
Alejandra cuenta que para seguir avanzando en esta materia durante el año se realizará una segunda capacitación la que abordará el control de signos vitales en los adultos mayores. “Esto es solo el comienzo que nos llevará a seguir fortaleciendo nuestro sello”.