IV Encuentro Nacional de Formación de la Red de Hogares San Vicente de Paul: una red que comunica

Los equipos directivos de la Red de Hogares SSVP dedicaron un día para ahondar sobre la importancia de practicar la comunicación efectiva.“Es muy importante saber comunicar. Sobre todo, cuando trabajas con personas vulnerables o con las asistentes que hacen un trabajo muy sensible y duro, en el que es muy importante detenerse a escuchar para empatizar con el otro. En el caso del hogar San José, muchos de los residentes no tienen comunicación verbal debido a su discapacidad, pero es increíble cómo las asistentes que llevan años trabajando con ellos los conocen tanto, que saben cuáles son sus necesidades a través de un simple gesto. Hasta con la mirada se comunican”, cuenta Ximena Ortega, Directora del hogar San José de Ancud.
Ella fue una de los más de 70 representantes de los equipos directivos de la Red de Hogares de la Fundación San Vicente de Paul, compuestos por las directoras, subdirectoras y los profesionales como administradores, paramédicos, enfermeros y asistentes sociales que participaron en un nuevo Encuentro Nacional de Formación de la red. Compartieron reflexiones sobre la importancia de generar una comunicación efectiva en los equipos de trabajo para avanzar en la entrega de un servicio de caridad de calidad a los adultos mayores y personas en situación de discapacidad.
La jornada se realizó el 2 de abril en la residencia de la Santa Cruz con el lema “Comunicándonos más allá de las palabras”. Fue guiada por la experta en comunicación Carmen Luz Casanueva y organizada por la Mesa de Formación Área Personas Mayores de la Fundación San Vicente de Paul Chile. Acompañaron este encuentro Eduardo Domínguez, miembro del Consejo Superior de la fundación, Francisco Velasco Echazarreta, Gerente General de la fundación y Eugenio Zegers, Director Nacional de Conferencias. También asistieron las voluntarias de la Conferencia de la Felicidad (COFE), que realizan una labor de acompañamiento a las directoras de los hogares.
La charla trató los principales fundamentos de la comunicación efectiva, entendiéndola como la capacidad para lograr los objetivos propuestos en cada acto de entrega de información o interacción con el otro. Se recalcó que cada persona puede interpretar de forma diferente un mismo hecho, por lo que es importante tener una escucha activa y consciente, que considere las emociones y el lenguaje no verbal para lograr una verdadera empatía. La experta recordó que el lenguaje crea realidad, por lo que es fundamental usar las palabras con delicadeza.
Durante la tarde se realizó un ejercicio práctico en parejas. Se les invitó a conocerse a través del diálogo y la comunicación, compartiendo una experiencia que los haya marcado profundamente en su adolescencia.
Los participantes valoraron profundizar sobre este tema tan relevante en todos los ámbitos de la vida de las personas. Rosa María Dueñas, Subdirectora del hogar Espíritu Santo de Independencia, dijo que le ayudó a visibilizar aspectos fundamentales de la comunicación que están presentes en lo cotidiano, pero que en lo general las personas no realizan en forma consciente. “Debemos ser conscientes de que comunicamos no solo con las palabras y eso puede causar una malinterpretación. Siento que gracias al encuentro lo voy a tener más presente. Esto no solo un aporte para mejorar nuestro trabajo, también nos ayuda a mejorar como personas, es una ganancia para todos y para nuestra vida”.
Pierinna Yévenes, Directora Técnica del hogar Francisco Javier Baeza de Penco, afirmó que el taller fue una ayuda para reforzar su misión de entregar un servicio de calidad a través de la empatía. “Ha sido una experiencia enriquecedora sobre todo para el trabajo que realizamos diariamente con el equipo de asistentes, administrativo y también con los residentes, porque en algunos casos nos hace falta tratar de comprender, por ejemplo, las emociones del adulto mayor. Y en el caso de nuestros compañeros de trabajo, nos sirven estas herramientas para poder acercarnos y ver si alguno se siente mal o tiene algún problema. Esto nos ayuda a mejorar nuestras relaciones interpersonales y por ende a mejorar nuestro trabajo”.
Un hermoso gesto
La jornada finalizó con un lindo momento en el que un grupo de adultos mayores de la residencia de la Santa Cruz entregaron bufandas que tejieron para las niñas de la residencia Laurita Vicuña de Ancud.
Compartimos una galería de las mejores fotos que dejó la jornada. Haz clic AQUÍ: