Por un retorno a clases seguro y voluntario

En octubre dos colegios de la Red Educacional San Vicente de Paul retomaron las clases presenciales con alumnos de IV medio, bajo estrictas medidas sanitarias para asegurar la salud y protección de la comunidad escolar.
Tras siete meses sin clases presenciales, los estudiantes y profesores de IV medio de la Escuela Industrial Talleres San Vicente de Paul (EITSVP) y el Liceo Bicentenario Santa Teresa de los Andes de Puerto Aysén volvieron a vivir la alegría de iniciar una jornada de clases en sus salas.
La Red Educacional tomó la determinación luego de que el Ministerio de Educación (Mineduc) anunciara el plan de apertura gradual de los colegios. De esta forma se inició un riguroso proceso que incluyó la opinión de la comunidad escolar a través de reuniones con los apoderados del nivel y la posterior realización de encuestas. El resultado fue categórico, alrededor del 60% de los encuestados se manifestó partidario de retomar las actividades presenciales.
A partir de esta información se presentó a la Seremi de Educación el protocolo Retorno a Clases Seguro, redactado por el Asesor en Prevención de Riesgos de la Fundación San Vicente de Paul, que incorpora todas las medidas sugeridas tanto por la autoridad sanitaria como por el Ministerio de Educación. Tras su aprobación se dio inicio al proceso de retorno.
Se priorizó el regreso de los estudiantes de IVº medio para favorecer un mejor cierre de su etapa escolar. Las clases presenciales tienen carácter voluntario, y aquellos que por diversos motivos no puedan o deseen asistir, podrán continuar estudiando desde sus casas tal como hasta ahora y obtener la licenciatura de IV medio.
Junto con esto, se planificaron jornadas de nivelación para estudiantes de otros niveles que no han logrado cumplir con sus tareas o asistir a las clases en línea.
Luego de una completa preparación de la infraestructura, que incluyó sanitizaciones, instalación de dispensadores de alcohol gel, afiches y señaléticas de sectorización y flujos de tránsito, además de la capacitación de los docentes y personal administrativo y la firma de un documento de consentimiento por parte de apoderados y profesores, fue posible dar inicio a las clases.
El 14 de octubre fue el nuevo primer día de clases en el Liceo Bicentenario Santa Teresa de Los Andes.. “Ha sido una experiencia muy agradable y positiva. El retorno seguro nos ha llenado de ilusión, principalmente porque han sido los estudiantes quienes están más contentos y motivados. Los profesores se han dado cuenta de la energía renovada y la esperanza con que afrontan este período y los estudiantes se han sentido agradecidos, pero como no pueden tener contacto estrecho con los profesores, aplauden en cada clase para agradecerles”, comenta el Director del colegio, Sebastián Steimeyer.
Los alumnos de IV medio asisten lunes, miércoles y viernes, mientras que los estudiantes que han tenido dificultades por falta de conexión o requieren de apoyo sicopedagógico asisten los martes y jueves. Todos en horario limitado de acuerdo a lo establecido en el protocolo.
“Estoy muy feliz y emocionada porque pudimos volver a vernos. Me siento muy privilegiada de estar de manera presencial con mis compañeros y profesores y participar de las clases como corresponde. Si bien hay un distanciamiento físico, es gratificante volver a estar con ellos. Agradezco todas las gestiones que se hicieron para conseguir este objetivo”, afirma emocionada Catalina Cadin, alumna de IV medio.
A su vez, la Escuela Industrial Talleres San Vicente de Paul retomó las clases el 26 de octubre, enfocados en las actividades de talleres de sus especialidades técnico profesionales. Las actividades están coordinadas por grupos y en horarios diferidos. Al igual que en Puerto Aysén, se iniciará próximamente un plan de nivelación para estudiantes descendidos de todos los niveles.
Como un caso especial, el colegio solicitó al Mineduc ser habilitado como centro de práctica profesional con el objetivo de que los estudiantes puedan realizar sus prácticas durante enero y febrero, para obtener el título técnico profesional.
Oscar Gormaz, Coordinador de Convivencia Escolar de la EITSVP, cuenta que se ha realizado un trabajo profesional y dedicado para conseguir que los estudiantes se sientan nuevamente acogidos, motivados y seguros. “Estamos muy contentos y confiados en que va a ser un proceso seguro, porque hemos tomado todas las medidas sanitarias, sin dejar nada al azar”.
Alex Orozco, estudiante de IV medio de la EITSVP de la especialidad de electricidad, asegura que necesitaba llevar a la práctica todos los aprendizajes teóricos había aprendido durante el año a través de las guías. “Tenía muchas ganas de volver, extrañaba los espacios del colegio y se ve que está todo muy bien organizado y seguro. Me alegra bastante volver para seguir aprendiendo”.
Gino Canales, Director de la EITSVP, destaca el esfuerzo por ofrecer también esta oportunidad a los estudiantes que han presentado dificultades para participar de las actividades escolares en sus casas. “Junto a profesores, asistentes de la educación y la dupla psicosocial se ha preparado un plan de nivelación con el que esperamos poder apoyar a nuestros estudiantes que tienen un nivel de desempeño escolar descendido y que no han podido participar de las clases en línea”.
En el sur, el Colegio San Vicente de Paul de Puerto Octay espera sumarse pronto al plan de retorno seguro y solicitará la autorización al Mineduc para realizar nivelación a estudiantes descendidos.