Red de Hogares se prepara para afrontar el Coronavirus

svp noticias

Ante el decreto de alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el brote del Coronavirus, la Red de Hogares San Vicente de Paul activó sus protocolos para prevenir y reducir el riesgo de contagio entre residentes y colaboradores.

Desde enero la Red de Hogares San Vicente de Paul está ejecutando un completo plan de prevención frente a la propagación del Covid-19. A través de numerosas medidas nuestros hogares buscan enfrentar de mejor manera este virus que ya presentó sus primeros casos confirmados en Chile.

“Las personas mayores son un grupo de alto riesgo, en los mayores de 80 años la tasa de mortalidad aumenta a un 15%. A esto se suma que en nuestros hogares se reúne una gran cantidad de personas, entre residentes, personal y visitas, lo que aumenta la probabilidad de contagio. Por esto debemos actuar con el máximo rigor en la tarea de prevenir y cuidar a toda nuestra comunidad. Desde enero trabajamos coordinadamente con las Directoras y equipos técnicos de cada uno de nuestros hogares. El 12 de febrero se envió una primera comunicación a los apoderados y familiares de nuestros residentes, en la que se les indicaron las medidas que adoptamos, entre ellas, la nueva regulación para sus visitas al hogar”, explica María Elena de Castro, Directora de Operación de la Red de Hogares.

Viviana Hermosilla, Encargada Desarrollo de Personas y Servicios de la Red de Hogares, es una de las encargadas de coordinar el plan preventivo. “Apenas surgieron las primeras recomendaciones desde la Organización Mundial de la Salud reforzamos todos los protocolos de salud, higiene y de protección personal”, explica. “Los hogares se abastecieron de los insumos necesarios como mascarillas y guantes, se prepararon salas de aislamiento, se reforzaron las capacitaciones”. Destaca el profesionalismo y el compromiso de los colaboradores, quienes han asumido con proactividad las medidas que se les solicitó adoptar.

Algunas de las medidas que se están implementando en todos nuestros hogares son:

  • Plan de capacitaciones al personal. Implementado desde febrero, contempla charlas sobre sobre Covid-19 y otros virus respiratorios, además de reforzar todos nuestros protocolos y normas para la prevención de contagios: protocolo de actuación ante influenza, protocolo de aseo, limpieza y desinfección de los distintos espacios del hogar, normas de higiene y manipulación de alimentos, uso de elementos de protección personal, lavado de manos, uso del uniforme, administración de medicamentos, entre otras.
  • Implementación de habitaciones para el aislamiento de residentes con síntomas o contagio confirmado.
  • Aumento de dispensadores de alcohol gel en los accesos y diversos puntos de los hogares.
  • Aprovisionamiento adicional de elementos de protección personal (guantes, mascarillas).
  • Carta a apoderados sobre medidas preventivas y solicitando que se abstengan de visitar a los adultos mayores en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria o haber viajado a alguno de los países con brotes activos.
  • Suspensión de visitas de voluntarios.
  • Solicitud a los Cesfam para que se priorice a nuestros hogares en la campaña de vacunación contra la influenza (vacunación para residentes y personal).