Sintonizando a Dios con la comunidad

radio nueva belén

El programa radial “Peregrinos del Evangelio” del colegio Federico Ozanam, que transmite radio Nueva Belén, ofrece un espacio renovado para acercar a Cristo a la audiencia de Puerto Montt. Los tres pilares fundamentales que los vicentinos procuran cultivar son la amistad, la caridad y la evangelización. En este esfuerzo ha estado trabajando un equipo de estudiantes, profesores y asistentes de la educación del colegio Federico Ozanam de Puerto Montt, poniendo énfasis en fortalecer su rol evangelizador.

Desde agosto el equipo obtuvo un espacio en la radio Nueva Belén 92.3 FM de Puerto Montt, donde cada jueves de 17:30 a 18:00 hrs., un grupo de integrantes de la comunidad escolar conduce el programa “Peregrinos del Evangelio”.

“La radio en ese bloque tenía una sección en la que se rezaba el rosario, en un horario en que las personas vuelven de sus trabajos al hogar. Vimos una oportunidad de llegar a los auditores con un mensaje distinto”, cuenta Julio Antipani, coordinador de pastoral del colegio Federico Ozanam.

El programa busca abrir un espacio dinámico en el que se lee y comenta el Evangelio, vinculándolo con las vivencias de los jóvenes y la contingencia nacional. La idea es acercar la Palabra de Dios a los auditores desde un enfoque dialogante y reflexivo. “Por ejemplo, en un programa se leyó un Evangelio de Mateo donde lo central es ver la autoridad como servicio. Entonces hicimos una reflexión sobre la contingencia, cómo vemos la situación actual de la Iglesia, nuestros políticos, entre otros temas.”

Agrega que todo el equipo ha tomado este desafío con gran compromiso y profesionalismo, asumiendo la responsabilidad y oportunidad que implica trasmitir un mensaje cristiano a través de un medio de comunicación. Cada programa es preparado con anticipación, elaborando una pauta, eligiendo a los integrantes que participarán y pensando profundamente las reflexiones que realizarán, sin dejar de lado la mirada crítica. “El equipo de formación es el que lidera esta actividad, pero buscamos que todos los estamentos del colegio participen. Lo hemos logrado y ha sido una experiencia gratificante, porque si bien existe nerviosismo, todos le han tomado el gusto y tienen consciencia de que el mensaje está llegando a cientos de personas”.

Vicente Vargas, de Iº medio, participó en el primer programa, en el que se conversó sobre la realidad de los adultos mayores en el país. Agradeció la oportunidad de transmitir su opinión a cientos de personas. “Este es un canal que nos sirve como jóvenes para difundir la palabra de Dios de otra manera. Es muy importante que las personas se acerquen a Dios y a la religión y qué mejor que hacerlo a través de los micrófonos y por internet”.

Antipani opina que, si bien el programa tiene poco tiempo en el aire, ha logrado tener un impacto positivo en la audiencia y llegar a muchos lugares. Hace unas semanas recibieron un saludo desde Perú a través de la transmisión en Facebook Live de la radio. “Es interesante apropiarse de los medios de comunicación y aprender a utilizar de buena forma las tecnologías y las plataformas virtuales. Nosotros lo estamos haciendo con nuestra propuesta desde una mirada fresca y juvenil. Creo que hemos podido cautivar al público, tanto al católico como el que no lo es. Me gusta la idea de que lo que trasmitimos sea trasversal y actual”.

El ciclo finaliza en noviembre, pero debido al éxito del programa se está evaluando su continuidad para el 2020. Antipani dice que desde la radio agradecen la propuesta que renovó su programación. “Sienten que llegaron nuevos aires. Nos han dicho que era importante llegar a los jóvenes e incluso nos han pedido que presentemos temas como el cyberbullying, entre otros. Ellos dicen que les hacía falta un programa como éste, y eso nos llena de orgullo”.

Los invitamos a disfrutar uno de los programas que ha salido al aire haciendo clic AQUÍ.